top of page

Alcohol Isopropilico

Generalidades

Descripción

Es un líquido volátil, incoloro con un olor similar al alcohol de frotamiento.

 

Usos

Es usado para síntesis orgánica y como intermedio químico, funciona como disolvente para ceras, aceites vegetales, resinas naturales y sintéticas, ésteres y éteres de celulosa. usado también en composiciones de pulimento, líquido para frenos, disolventes desengrasantes y antisépticos.

 

Propiedades

Es peroxidizable, altamente inflamable y soluble en agua. Como otros alcoholes reacciona con oxidantes fuertes.

 

Obtención

Se obtiene por oxidación de hidrocarburos del gas natural o a partir del aceite de fusel.

Identificadores Químicos

 

 

 

NFPA 704 del Alcohol Isopropilico

 

             Inflamabilidad 3 . Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental.

 

 

 

             Salud 1 . Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico.

 

              Inestabilidad / Reactividad 0 . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con                           el agua.

 

              Inestabilidad / Reactividad . Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el                         agua.

Sinonímias

  • Propanol

  • Isopropanol

  • Dimetil carbinol

  • Alcohol propílico secundario

  • Alcohol seudopropílico

  • Compuestos relacionados del Alcohol Isopropilico

  • Compuestos relacionados del Alcohol Isopropilico

  • Etanol

  • Butan-2-ol

  • Propan-1-ol

  • Acetona

  • Propanal

  • Propileno

  • Propilacetato

  • 2-Bromopropano

Peligrosidad

Número RTECS Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas del Alcohol Isopropilico

NT8050000

 

Ingestión

Síntomas en caso de ingestión: dolor abdominal, vértigo, asfixia, somnolencia, dolor de cabeza y náusea.

Inhalación

Síntomas en caso de inhalación:

  • Tos

  • Dolor de garganta

  • Somnolencia

  • Dolor de cabeza

 

Contacto en la piel

Síntomas en caso de contacto con piel:

  • Enrojecimiento

 

Contacto en los ojos

Síntomas en caso de contacto con ojos:

  • Enrojecimiento

  • Visión borrosa

  • Dolor

Recomendaciones del Alcohol Isopropilico

Primeros Auxilios

  1. Inhalación: respirar aire fresco, reposo, de ser necesario respiración artificial y atención médica inmediata.

  2. Ingestión: No provocar vómito y si la persona esta consciente dar a beber agua, llamar a un médico de manera inmediata.

  3. Contacto con piel: quitar la ropa contaminada y lavar con abundante agua, pedir asistencia médica si los síntomas no mejoran.

  4. Contacto con los ojos: lave con cuidado (de tener lentes de contacto, quitarlos), no poner ninguna sustancia sin indicación del médico, pedir asistencia médica aún en ausencia de síntomas.

En caso de fuego

  • A menos que el flujo puede ser cortado intente apagar el fuego, utilice agua pulverizada en grandes cantidades, espuma resistente al alcohol, polvos químicos, dióxido de carbono

  • Las corrientes sólidas de agua pueden ser ineficaces

  • Ropa Protectora del Alcohol Isopropilico

  • Utilice lentes de seguridad, guantes y bata

Propiedades físicas

Fórmula semidesarrollada del Alcohol Isopropilico

(CH3)2CHOH

 

Punto de inflamabilidad

El punto de inflamabilidad de una sustancia combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire, en caso del Alcohol Isopropilico es de 53.0 °F.

 

Densidad

0.785 g/cm3 a 68.0 °F

 

Punto de fusión

Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido en el caso del Alcohol Isopropilico es de -127.3 °F.

 

Punto de ebullición

Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso en el caso del Alcohol Isopropilico es de 180.5 °F a 760.0 mm Hg.

Nota:

 

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

 

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acetato de Etilo

Descripción

El Acetato de Etilo es un líquido incoloro, estable, de olor característico semejante a frutas, es poco soluble en agua y miscible con la mayoría de los solventes orgánicos.

Se obtiene por esterificación directa del ácido acético con alcohol etílico en presencia de un catalizador. El éster crudo formado es neutralizado y purificado por destilación. El producto obtenido es de calidad grado uretano con un mínimo de 99% de pureza.

 

Fórmula

Fórmula Condensada: CH3 COOCH2 CH3

Número de las Naciones Unidas: 1173

 

Oros nombres: Ester Etílico del Ácido Acético, Etanoato de Etilo, Ester Etil Acético

Número CAS: 141-78-6

 

Ventajas

 

  • Constituye un solvente activo para numerosas resinas sintéticas

  • Es un material estable y no causa dermatitis

  • Tiene la característica de producir mezclas azeotrópicas binarias y terciarias

 

Análisis

 

Apariencia:                             Líquido claro, libre de materia en suspensión

Peso Específico:                    0.897 – 0.903

Color:                                      10 máximo

Pureza % peso:                      99.0 Mínimo

Humedad % peso:                  0.1 Máximo

Valor Kauri Butanol c.c.:         Infinito

Flash Point  °C:                       Menor a 0 °C

Intervalo de destilación a 580 mmHg

       Punto Inicial:                     66 Mínimo

       Punto final:                        70 Máximo

 

Excelente recomendación para:

  • Producción de tintas de impresión para la industria gráfica

  • Como solvente de extracción de cafeína a partir del café

  • Útil para la elaboración de productos farmacéuticos

  • Como solvente activo para numerosas resinas naturales y sintéticas, tales como la etil Celulosa, Nitratos de Celulosa, Poliestireno, etc.

  • En pinturas (disolvente de nitrocelulosa)

  • Como componente en sabores sintéticos

  • Producción de thinners para la Industria de Pinturas

  • En la Industria Textil, para la preparación de tejido de lana para teñido

  • Reactivo para la Industria de pigmentos.

 

Recomendaciones de Almacenamiento

 

El Acetato de Etilo es un solvente que debe ser almacenado en recipientes cerrados, no presurizados y en lugares no expuestos directamente a la interperie para evitar el sobre-calentamiento de los vapores.

Debe ser almacenado en lugares impermeables, limpios y con excelente ventilación y alejado de todo riesgo de chispa, flama o fuente de calentamiento.

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Acetona

Sinónimos:                                       2-Propanona.

                                                           Dimetilcetona.

                                                           Espíritu Piroacético.

                                                           Éter Piroacético.

INCI:                                                  Acetone

 

Fórmula Molecular:                         C3H6O

 

Peso Molecular:                               58.08

 

Datos Físico-Químicos:                  Líquido volátil, límpido, incoloro, miscible con agua y con etanol al 96%.

                                                          Densidad: 0.788 g/ml (25 °C)

                                                          Índice de refracción: 1.3591 (20 ° C).

 

Propiedades y  usos:                     La Acetona se utiliza como disolvente de uso  farmacéutico.

                                                          Se usa frecuentemente como excipiente y solubilizante en algunas fórmulas magistrales de                                                                                                 aplicación tópica (colodiones, etc…).

 

Efectos secundarios:                     Es absorbida a través de los pulmones y menos por la piel. La inhalación de vapor de Acetona produce                                                                             excitación, seguida de depresión con dolor de cabeza, insomnio y fatiga, llegando a originar                                                           narcosis e inconsciencia a altas concentraciones.

                                                          Puede ocasionar hematosis y vómitos, habiendo a menudo un período de latencia de 6 a 12 horas.

                                                          En caso de ingestión accidental, se absorbe a través del tracto gastrointestinal, excretándose en su                                                            mayoría sin sufrir modificaciones a través de los pulmones y la orina.

                                                          Produce efectos adversos parecidos a los descritos.

                                                          El vapor es irritante a elevadas concentraciones para los ojos y las mucosas de la nariz.

 

Observaciones:                                Es volátil e inflamable.

Conservación:                                  En envases bien cerrados y protegidos de la luz.

 

Ejemplos de formulación:             Solución de Sabourand.

                      

                                                          Potasio de nitrato………… 500 mg.

                                                          Acetona………………………..    25 mg.

                                                          Agua purificada…………….    30 mg.

                                                          Alcohol 90% c.s.p…………. 350 mg.

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito y considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Glicerina.

 

Sinónimos:                                        Glicerol.

                                                           Alcohol glicérico.

                                                           Propano-1,2,3-triol.

                                                           E-422.

 

INCI:                                                  Glicerin

 

Fórmula Molecular:                         C3H8O3

 

Peso Molecular:                               92.09

 

Descripción: La Glicerina se obtiene principalmente de aceites y grasas como producto intermedio en la fabricación de jabones y ácidos grasos.

Puede ser obtenida de fuentes naturales por fermentación por ejemplo, melaza de remolacha azucarera en la presencia de grandes cantidades de sulfito de sodio.

Sintéticamente, la Glicerina se puede preparar mediante la cloración y saponificación del propileno.

 

Datos Físico-Químicos: Líquido siruposo, untuoso al tacto, incoloro o casi incoloro, límpido muy higroscópico, miscible con agua y con etanol al 96%, poco soluble en Acetona, prácticamente insoluble en aceites grasos y en aceites esenciales.

 

Densidad: 1.256 - 1.264 g/ml.

Índice de refracción: 1.4700 - 1.4750

 

Propiedades y  usos: La Glicerina es un agente deshidratante osmótico con propiedades higroscópicas y lubricantes.

Tiene también acción antiflogística local y tópica.

Es emoliente, protegiendo y ablandando la piel. Por vía oral es demulcente y laxante débil, también edulcorante. Es un buen disolvente de sustancias orgánicas y minerales.

 

En resumen se utiliza:

1.- En todo tipo de formas tópicas para casos de piel seca, asperezas cutáneas, ictiosis, eczemas no rezumantes, etc….

2.- Para el tratamiento de estreñimiento y de la dependencia a laxantes. En supositorios para promover la evacuación fecal, actúa en unos 15-30 minutos.

3.- Para reducir la presión intraocular y el volumen vítreo antes de la cirugía oftálmica y como adyuvante en el tratamiento del glaucoma agudo. Se aplica tópicamente para reducir el edema corneal, pero dado que el efecto es transitorio solamente para facilitar el examen ocular previa aplicación de otro colirio anestésico.

También se usa vía oral o i.v. para reducir la presión intracraneal y/o el volumen de fluido cerebroespinal en casos de infarto cerebral o ictus.

4.- Se ha usado a partes iguales con alcohol 96% para la prevención de grietas en el pecho de madres lactantes.

5.- En gotas óticas utilizadas para extraer la cera de los oídos, que a menudo contienen Glicerina como agente lubrificante y reblandeciente.

6.- En cosmética se usa ampliamente por sus propiedades emolientes y humectantes.

7.- Para evitar la evaporación de la fase acuosa en las emulsiones y sistemas gelificados, mejorando además sus propiedades plásticas.

8.- Como agente humectante en la elaboración de pastas y suspensiones.

9.- Como disolvente y vehículo de muchos principios activos para su posterior incorporación a las formas farmacéuticas  tópicas.

10.- Como edulcorante, conservador en algunas formulaciones líquidas y como plastificante en el recubrimiento de comprimidos. Se incluye a menudo en preparaciones tópicas como gotas oculares, cremas y lociones debido a su efecto lubricante.

 

Efectos secundarios: Sus reacciones adversas se deben principalmente a su acción deshidratante. Por vía oral puede causar dolor de cabeza, náuseas, vómitos y menos frecuentemente diarrea, sed, mareos y confusión mental. Se ha observado algún caso de arrítmias cardíacas. Por vía intravenosa se puede producir hemolisis, hemoglobinuria y insuficiencia renal aguda. Por vía tópica o rectal puede causar prurito o irritación.

 

Precauciones: Por vía tópica debe usarse disuelta en agua concentrada, es irritante.

Debe usarse con precaución en pacientes con hipervolemia, fallo cardíaco o hepático y en enfermedad renal, así como en individuos deshidratados y diabéticos.

 

Incompatibilidades:

Agentes oxidantes fuertes tales como el trióxido de cromo, el clorato y el permanganato potásicos, y el ácido nítrico (forma mezclas explosivas). En presencia de luz y óxido de zinc o subnitrato de bismuto se colorea de negro.

 

Observaciones:

Es higroscópica. A bajas temperaturas cristaliza y no funde hasta los 20 ° C.

Para uso oral debe advertirse que “por vía oral puede ser perjudicial a dosis elevadas y también provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarreas.

Conservación: En envases bien cerrados y protegidos de la luz.

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito y considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

 

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Hexano.

Sinónimos:

                     n-Hexano,
                     Hexil hibrido,
                     Metil-butil-metano,
                     Isómeros del Hexano.

Descripción:

Líquido incoloro de evaporación muy rápida, olor suave y característico a hidrocarburos de petróleo. Es una mezcla de isómeros estructurales de C6H14, sumamente inflamable.

Aplicaciones:

Los grados comerciales del Hexano son usados como solventes de gomas, cementos, adhesivos, pinturas y aceites.

También es usado como desnaturalizador del alcohol, en termómetros de bajas temperaturas y como un medio de reacción en polimerazaciones.

Es usado en el laboratorio como un solvente y en sintésis químicas.

Es un componente importante en las formulaciones de adelgazadores y como un desengrasante simple de evaporación rápida.

Uno de los parámetros importantes a considerar en la aplicación de extracción de aceites vegetales es el contenido de arómaticos.

 

Parámetro                                                         Especificación

Color                                                                      Incoloro

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                        0.653 - 0.678

Pureza por CG                                                       99% Mínimo

Humedad por Karl Fischer                                     0.030% p/v Máximo

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Heptano.

Sinónimos:

                         n-Heptano,
                         Heptil hibrido,
                         Dipropilmetano,

                         Isoméros de Heptano.

Descripción:

Líquido incoloro de evaporación muy rápida. Olor suave y caracteristica a hidrocarburos del petróleo. Es una mezcla de isoméros estructurales de C7H16, sumamente inflamable.

Aplicaciones:

Ampliamente usado en fabricación de adhesivos, tiene aplicaciones como solvente para pegamentos, barnices, cementos, tintas y para la extracción de aceites naturales. Es un componente de la gasolina y combustibles de aviones, puede actuar como sustituto del hexano en aplicaciones como desengrasante. Por su rápida evaporación sirve como vehículo de aceites lubricantes o materiales que se requiera distribuir sobre superficies con fines de protección o lubricidad.

 

Parámetro                                                           Especificación

Color                                                                        Incoloro

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                          0.670 - 0.710

Pureza por CG                                                         96.7% Mínimo  3.3% Tolueno Máx.

Humedad por Karl Fischer                                       0.050% p/v Máximo

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Xilol.

Sinónimos:

                       Xilenos 5°
                       Dimetil benceno,
                      Xilenos.

Descripción:

Líquido incoloro de característico olor a hidrocarburos arómaticos y de evaporación moderada.

Aplicaciones:

Es usado como solventes de gomas, aceites y resinas epóxicas y otras resinas como un intermediario en la manufactura de químicos orgánicos, ejemplo: ácido benzoico, ácido isoftálico y ácido terftálico y sus ésteres (usados en la manufactura de plásticos y textiles sintéticos).

También es usado en la manufactura de pinturas, resinas, insecticidas, peróxido de hidrógeno y osciladores de cristal de cuarzo.

El Xilol es usado como un agente para el combustible de alto octanaje de motores y aviones.

Es un buen desengrasante y puede sustituir al tolueno en sus aplicaciones simples, considerando un secado lento.

 

Parámetro                                                              Especificación

 

Color                                                                           Incoloro a ligero amarillo

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                             0.855-0.867

Pureza por CG                                                            95% Mínimo

Humedad por Karl Fischer                                          0.050% p/v Máximo

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Tolueno.

Sinónimos:

                           Toluol,

                           Metil benceno,
                           Metil benzol,

                           Fenil metano,

                           Metacide.

Descripción:

Líquido incoloro de característico olor fuerte e irritante y de evaporación rápida.

Aplicaciones:

Es usado como solventes para pinturas, gomas, resinas epóxicas y otras gomas, etil celulosa, poliestireno, ceras, aceites, etc.

Es usado como un remplazante del benceno porque tiene efectos tóxicos crónicos más leves.

También es usado como un químico en la manufactura del benceno, ácido bencénico, fenol, benzaldehído, explosivos (especialmente TNT), farmacéuticos (ejemplo: aspirina), adhesivos, detergentes y perfumes.

Finalmente es un constituyente en el combustible de aviación de alto octanaje y petrol. Es uno de los componentes más importantes de los adelgazadores, también se utiliza en forma directa en algunos tipos de recubrimientos.

Otra aplicación es dentro de la fabricación de adhesivos.

 

Parámetro                                                         Especificación

 

Color                                                                        Incoloro

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                        0.861 +/- 0.004

Pureza por CG                                                        99.0% Mínimo

Humedad por Karl Fischer                                   0.050% p/v Máximo

 

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

CicloHexanona.

Sinónimos:

                       Cetohexametileno,
                       Ciclohexil cetona,
                       Anona,

Descripción:

Líquido incoloro a ligeramente amarillo, de color intenso y evaporación lenta con tendencia a tener olor residual.

Aplicaciones:

Es usada en la manufactura de ácido adípico y caprolactama, para sintesis de nylon y como un solvente para una variedad de sustancias incluyendo resinas, nitrocelulosa, pigmentos y grasas.

Se usa en fusión de plásticos como medio de adhesión.

 

Parámetro                                                           Especificación

Color                                                                        Incoloro a ligero amarillo

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                          0.943 +/- 0.003

Pureza por CG                                                         99.5% Mínimo

Humedad por Karl Fischer                                       0.500% p/v Máximo

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Thinner Estándar.

Sinónimos:

No Disponible

Descripción:

Es un adelgazador de uso general y económico de evaporación rápida, fórmula aceptable en condiciones ambientales bajas de humedad.

 

Aplicaciones:

Se recomienda en lacas industriales de nitrocelulosa y piroxilina, esmaltes alquidálicos , anticorrosivos y para fondos o primarios de nitrocelulosa de aplicación automotriz.

Tamnién tiene aplicación como limpiador y desengrasante de piezas metálicas.

 

Parámetro                                                           Especificación

 

Color                                                                        Incoloro

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                          0.760 - 0.837

Humedad por Karl Fischer                                       1.00% Máximo

Prueba de funcionalidad                                          Aceptado

pH                                                                            5 – 8.5

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Reductor Acrílico.

Sinónimos: No Disponible

Descripción:

Es un adelgazador de alta calidad, secado lento, excelente acabado y alto brillo.

Aplicaciones:

Recomendado para el repintado de automóviles u objetos de especial acabado, aplicando esmaltes acrílicos, lacas acrílicas y recubrimientos automotrices.

Parámetro                                                           Especificación

 

Color                                                                        Incoloro

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                          0.840 - 0.855

Humedad por Karl Fischer                                       0.100% Máximo

pH                                                                            5 – 8.5

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Alcohol n-Propanol.

Sinónimos:

                       1-propanol,

                        Propan 1 ol,

                        Propil Alcohol,

                        Alcohol n Propilico.

Descripción: Líquido incoloro de evaporación moderada con característico olor alcohólico dulzón.

Aplicaciones:

Su principal aplicación es en la industria de tintas tanto en la fabricación como en el mezclado con Acetatos. Típicamente usado en mezclas binarias, es el componente de efecto retardado en el secado, de esta característica derivan las proporciones en que se utiliza mezclado con el Acetato de n-Propilo.

Es usado como un agente desengrasante y como un intermediario químico.

 

Parámetro                                                           Especificación

 

Color                                                                        Incoloro

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                          0.800 +/- 0.003

Pureza por CG                                                         99.0% Mínimo

Humedad por Karl Fischer                                       0.100% p/v Máximo

Solubilidad en agua 1:1                                           Completa

Residuos no volátiles                                               Pasa

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Acetato de n-Propilo.

 

Sinónimos:

                          Acetoxipropano,

                          Ácido acético propil éster,

                          n-Propil éster del ácido acético,

                          Etanoato de Propilo,

                          Propil Acetato.

 

Descripción:

Líquido incoloro de volátilidad rápida.

 

Aplicaciones:

El uso principal es como solvente para tintas de impresión, aunque es también un buen solvente para nitrato de celulosa, gomas cloradas y reactivos fenólicos.

 

Comparado con el Acetato de Isopropilo tiene un rango de evaporación lento y un buen poder solvente, lo cual promueve el fluido y le da características niveladas en una variedad de formulaciones, es también usado en la manufactura de perfumes.

 

Parámetro                                                           Especificación

 

Color                                                                        Incoloro

Densidad a 25 ° C  Kg/L                                          0.883 +/- 0.003

Pureza por CG                                                         99.0% Mínimo

Humedad por Karl Fischer                                       0.100% p/v Máximo

Residuos no volátiles                                               Pasa

 

Nota:

La hoja técnica antes descrita es exclusivamente una información de acuerdo a la mejor manera de proporcionar datos del producto descrito considerados confiables por Industria Química VIC S.A. de C.V., más no constituye una garantía ni asume responsabilidad legal por los mismos.

 

Es muy recomendable que el cliente lleve a cabo sus propias pruebas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

 

bottom of page